Espinocelular metastasis

Carcinoma Epidermoide o Espinocelular Es la segunda forma más común de cáncer de piel y constituye un 20% de los casos. También es propio de personas que han tenido mucha exposición al sol pero puede desembocar en metástasis y convertirse en letal si el paciente no se somete a tratamiento. 1 carcinoma espinocelular tratamiento 2 carcinoma espinocelular tipos 3 carcinoma espinocelular in situ 4 carcinoma espinocelular fotos 5 Extirpación del tumor (muchos métodos diferentes) Los médicos tratan el carcinoma de células escamosas raspando y quemando el tumor con una aguja eléctrica (curetaje y electrodesecación), extirpando quirúrgicamente el tumor (escisión electroquirúrgica), destruyéndolo con la aplicación de frío extremo (criocirugía) o aplicando fármacos quimioterápicos a la piel. 6 Carcinoma espinocelular 7 Carcinoma espinocelular cut 8 Carcinoma espinocelular 9 La tasa de metástasis de CECccyc es variable entre publicaciones y dentro de ellas: del 0,1% al 47,3% 2,3,5,11, No existe, por tanto, un valor consensuado en la incidencia de metástasis de estos tumores. En nuestro caso observamos una frecuencia de metástasis total del 6,6%. Este valor hace referencia a la totalidad de los tumores. 10 La metástasis es menos común, pero puede llegar hasta un 10% en pacientes con las lesiones más gruesas. Otros factores, como la ubicación (oídos) y la inmunosupresión, también se asocian con un mayor riesgo de metástasis. El carcinoma espinocelular intraoral es predominantemente una enfermedad de adultos varones. 11 RESUMEN. Introducción: el carcinoma espinocelular cutáneo de alto riesgo, se define como aquel que tiene un riesgo de recidiva y metástasis ganglionares y/o a distancia mayor del 5%, debido a ello, es preponderante el conocimiento de los factores que lo convierten en un tumor de alto riesgo, para lograr su identificación y de este modo, realizar el tratamiento y seguimiento adecuados. 12

espinocelular metastasis Se estima por estudios retrospectivos, que, en los carcinomas espinocelulares inducidos actínicamente, las tasas de metástasis son de 3% a 7%. Los carcinomas espinocelulares de oídos, sienes, labios, cavidad bucal, lengua y genitales se acompañan de tasas mucho más altas de metástasis y necesitan tratamiento especial.